Inteligencia Artificial y Emociones: ¿Aliados o enemigos?

Coaching personal y laboral

Inteligencia Artificial y Emociones: ¿Aliados o enemigos?

Inteligencia Artificial y Emociones: ¿Aliados o enemigos?

En septiembre llevé a cabo una formación llamada “Introducción a la IA para terapeutas”.
Durante esas sesiones, compartimos dudas, descubrimientos y hasta miedos sobre cómo la inteligencia artificial está entrando en el mundo de la terapia y, en realidad, en nuestra vida cotidiana.

De esas conversaciones y reflexiones nació este artículo, que quiero compartir contigo. Porque, aunque creas que la IA es algo lejano, lo cierto es que ya forma parte de tu día a día, quizá más de lo que imaginas.

Desde la alarma que suena en tu móvil por la mañana hasta la serie que eliges ver por la noche, la inteligencia artificial se ha colado en tu rutina, muchas veces sin que te des cuenta.

Lo curioso es que, aunque la IA no tiene emociones, despierta las nuestras: entusiasmo, miedo, curiosidad… incluso enfado.
La gran pregunta es: ¿está aquí para ayudarnos o para complicarnos la vida?

🤖 El impacto de la IA en nuestras emociones

Hace unos años, hablar de inteligencia artificial nos hacía pensar en robots con voz metálica y películas futuristas. Hoy, sin embargo, afecta a cómo trabajamos, cómo nos comunicamos y hasta a cómo nos percibimos a nosotros mismos.

La IA no “siente”, pero puede influir mucho en cómo nosotros sentimos, y eso cambia la forma en la que vivimos y tomamos decisiones.

🚀 De la ciencia ficción a la vida cotidiana

🔹 Lo que la IA ya hace por ti (sin que lo notes)

  • Te recomienda la canción perfecta para tu estado de ánimo.
  • Detecta movimientos sospechosos en tu cuenta bancaria antes que tú.
  • Encuentra la mejor ruta para evitar atascos.
  • Incluso te sugiere respuestas rápidas para ese mensaje que no sabes cómo contestar.

💡 Conclusión: convivimos con la IA más de lo que creemos. A veces sin siquiera darnos cuenta.

😵 Cuando la tecnología despierta emociones inesperadas

No todo son facilidades. Seguro que alguna vez has sentido:

  • Frustración, cuando el asistente virtual no entiende lo que dices.
  • Agobio, por la avalancha de notificaciones y tareas digitales.
  • Miedo, al imaginar que una máquina podría reemplazar tu trabajo.

Estos sentimientos son normales. Lo importante es reconocerlos y aprender a gestionarlos.

❤️ Emociones y tecnología: una relación compleja  

🧠 ¿Por qué nos cuesta tanto adaptarnos a la IA?

Nuestro cerebro busca seguridad y certezas, mientras que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso. Este desajuste puede generar ansiedad y resistencia porque sentimos que perdemos el control.

🙋 El miedo a ser sustituidos: mito vs. Realidad

¿La IA nos quitará el trabajo?
En la mayoría de los casos, no sustituye, sino que transforma.
Ejemplo:

  • Un terapeuta puede usar IA para organizar notas y agendas, pero la empatía y la conexión humana no se pueden automatizar.
  • En tu caso, la IA puede ayudarte a liberar tiempo y centrarte en lo que realmente aporta valor.

💬 La clave no es competir con la IA, sino aprender a convivir con ella.

🌱 Tres estrategias para convivir con la IA sin perder tu esencia

1. Pon límites digitales ⏳

Decide cuándo y cómo usar la inteligencia artificial.
Por ejemplo, apóyate en asistentes para tareas mecánicas como:

  • Organizar tu agenda.
  • Recordar citas importantes.
  • Crear listas de tareas.

Pero no delegues en ellos decisiones importantes que requieren criterio humano, como:

  • Resolver conflictos personales o laborales (por ejemplo, contestar a un mensaje delicado con un ser querido o un compañero de trabajo).
  • Tomar decisiones que afectan a tu salud, como elegir un tratamiento o autodiagnosticarte.
  • Gestionar aspectos financieros importantes, como invertir tus ahorros o firmar un contrato sin leerlo y entenderlo primero.
  • Valorar si aceptar o no una propuesta profesional, donde entran en juego emociones, intuición y valores personales.

💡 En resumen: deja que la IA te ayude a simplificar, pero no le cedas el timón en áreas donde están en juego tus relaciones, tu bienestar o tus valores.

2. Entrena tu inteligencia emocional 💡

Cuanto mejor gestiones tus emociones, más fácil será adaptarte a los cambios que la tecnología trae consigo.
Prueba la reflexión diaria o la meditación como herramientas de autocuidado.

3. Recuerda quién manda tú o la máquina ✋

Móvil con un candado, simbolizando establecer límites en el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial.
Un candado sobre un móvil como recordatorio de la importancia de establecer límites en el uso de la tecnología y la inteligencia artificial.

La IA es solo una herramienta. Si te sientes abrumado, haz una pausa y revisa cómo la estás utilizando.

🔍 Conclusión: la clave está en la consciencia

La inteligencia artificial no es ni amiga ni enemiga. Es una herramienta poderosa.
El reto está en no dejar que la comodidad nos vuelva usuarios pasivos.

Porque al final, lo que nos define no es la tecnología que usamos, sino cómo elegimos VIVIR.

💬 «La tecnología avanza rápido, pero nuestras emociones siguen siendo el mejor GPS para tomar decisiones.»

✨ Reflexiona y actúa

Y, aquí, te dejo una dinámica, por si quieres usarla.

Hoy, antes de terminar el día, pregúntate:

¿Estoy usando la tecnología para acercarme a la vida que quiero, o me está alejando de mí mism@?

  • Si tu respuesta es “sí, la tecnología me ayuda” 🙌
    ¡Enhorabuena! Eso significa que la estás usando de manera consciente y alineada con tus valores.
    Sigue así, manteniendo ese equilibrio y revisando de vez en cuando si sigue funcionando para ti.
  • Si tu respuesta es “me está alejando” 🤯
    Tranquil@, no pasa nada. Esto no es un examen, es una señal para ajustar.
    Empieza por una acción pequeña que puedas hacer mañana para recuperar el control:
    • Silenciar notificaciones durante una hora.
    • Tomarte un café sin mirar el móvil.
    • Dedicar unos minutos a algo que disfrutes, sin ninguna pantalla cerca.

Lo importante no es el tamaño del cambio, sino la intención con la que lo haces.
Ese gesto consciente es el primer paso para volver a ser la/el protagonista de tu historia.


Add comment


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies